Quema de la efigie de Maslenitsa para la buena suerte. A la izquierda de la foto se alcanza a ver la efigie antes de quemar, vestida enteramente de blanco.

El origen de la Maslenitsa es muy antiguo, se han encontrado vestigios de su celebración de hace más de mil años.

Están claramente presentes símbolos ancestrales, característicos de la antigua cultura indo-europea. Un ejemplo es el panqueque, redondo y de color claro, que simboliza el sol.

En Rusia, después del oscuro invierno, en febrero se hace sentir poco a poco el regreso del sol, para vivir un nuevo ciclo de siembras y de cosechas. Es decir, se trata del renacer de la luz y la esperanza.

Las calles nevadas se suelen llenar de familias, se organizan carreras en trineo, hay juegos para niños, y se quema la efigie de doña Maslenitsa, para que este nuevo comienzo traiga sólo buena suerte. Esta festividad es un equivalente alegre y familiar del Carnaval

Desde la mirada religiosa, la Maslenitsa, que dura una semana, articula la transición entre el espíritu festivo y los tiempos solemnes de la Gran Cuaresma.

En esta fecha ya no se puede comer carne, sino sólo pescado, huevos y lácteos. Esto ha dado lugar a recetas especiales para esta ocasión.

Ver estas recetas: